El profesor del Departamento de Ingeniería Forestal de la UCO conversa sobre gestión medioambiental, bosques y problemáticas medioambientales con el público asistente a la segunda sesión de Cienciaficcionados

Publicado en Agenda

El personal investigador interesado en comentar algunas de las novelas podrá solicitar su participación hasta el 9 de diciembre

Publicado en Actos Institucionales

El encuentro, que se celebrará en formato presencial y virtual el próximo miércoles, contará además con la participación de la investigadora María Rosal.

Publicado en Actos Institucionales

El investigador de la UCO Manuel Bermúdez analiza junto al resto de asistentes la obra 'Starship Troopers', una controvertida novela escrita en plena Guerra Fría y en el que el belicismo, la violencia y el autoritarismo se plasman a lo largo de sus páginas

Publicado en Actos Institucionales

La violencia, el miedo, el militarismo o el control social serán algunos de los temas que se analizarán en el encuentro virtual, moderado por Marta Jiménez y en el que participará el investigador de la UCO Manuel Bermúdez

Publicado en Actos Institucionales

Las migraciones, el peligro de los fundamentalismos o la gestión de la diversidad cultural serán algunos de los temas que se analizarán en el encuentro virtual del próximo 27 de enero

Publicado en Humanidades

La edición crítica del Trattatello in laude di Dante, publicada en el 700 aniversario de la muerte del escritor, contiene las traducciones de los manuscritos autógrafos Toledano 104.6, de mitad del siglo XIV, y Chigiano L.V.176, publicado años más tarde.

Publicado en Humanidades

De los versos de Virgilio a la novela Los asquerosos de Santiago Lorenzo. Todos esos siglos, lleva la literatura evidenciando lo que resulta ser una necesidad humana: la añoranza de la naturaleza. De eso habla hoy el catedrático de Filología Latina de la Universidad de Córdoba Gabriel Laguna en un artículo publicado en The Conversation bajo el título "Por qué soñamos con irnos a vivir al campo: la tradición bucólica y la COVID-19".
Para leerlo completo, pulse aquí https://theconversation.com/por-que-sonamos-con-irnos-a-vivir-al-campo-la-tradicion-bucolica-y-la-covid-19-146497

Publicado en Humanidades

¿Hasta qué punto es capaz el ser humano de resistir en un medio que desconoce? ¿Por qué la esperanza es lo último que se pierde? ¿Cómo el conocimiento científico es la solución para resolver los problemas que se plantean? ¿Qué importancia tiene solucionar cuestiones reflexionando, probando y tomando decisiones de manera conjunta? Estas cuestiones se plantean tras la lectura de la novela ‘La isla misteriosa’ de Julio Verne y que ayer fue analizada por el investigador de la Universidad de Córdoba y  profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales Sebastián Rubio y la periodista Marta Jiménez en la que fue la cuarta y última sesión del ciclo de tertulias Cienciaficcionados. 

Publicado en Actos Institucionales

Abierto el plazo de inscripción en el curso “Visualizar un mundo perdido. La Edad Media en el Cine, el Arte y la Literatura” 

Hasta el 27 de abril está abierto el plazo para matricularse en el curso ‘Visualizar un mundo perdido’ organizado por el grupo de investigación HUM-128 Meridies del Área de Historia Medieval de la Universidad de Córdoba y la Filmoteca de Andalucía y que se celebrará del 3 al 12 de mayo. Esta jornada pretende profundizar en la imagen que de la Edad Media han ofrecido el cine, el arte y la literatura en diferentes momentos históricos. 

Publicado en Convocatorias